LIBROS, DISCOS, MONOGRAFÍAS, ARTÍCULOS, NOTAS
130-López-Lanús, B. 2020. Señaladores para la actualización de especies de la edición de campo de la Guía Audiornis 2020: Burrito Ocelado (Micropygia schomburgkii ) y Bandurria Puneña (Theristicus branickii ). 2 Pp. En línea: Internet Archive
129-López-Lanús, B. 2020. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Edición de campo. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Libro. 512 pp.
128-López-Lanús, B. 2020. Pampas del Saladillo. Biomas 9:88-99. Nota.
127-López-Lanús, B. 2020. Espécimen taxidermizado de Guacamayo Celeste (Anodorhynchus glaucus) en la Argentina con notas sobre taxonomía y registros antiguos desapercibidos. Nótulas Faunísticas (segunda serie) 299:1-10. Artículo.
126-López-Lanús, B. 2020. Audiornis Guide to the birds of Argentina, photos and sounds; identification by opposing characteristics and marks on images. Third edition (2019). Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Incluye 1 DVD con sonidos. Libro. 544 pp.
125-López-Lanús, B. 2019. El sonidista de las aves. Entrevista por Michel H. Thibaud. Argentina Ambiental 100(7):54-61. Nota.
124-López-Lanús, B. 2019. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Tercera edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Incluye 1 DVD con sonidos. Libro. 544 pp.
123-López-Lanús, B. 2019. Una nueva especie de remolinera (Furnariidae: Cinclodes ) endémico reproductiva de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio ) de la región Andino-Patagónica en el sur de Argentina y Chile. En pp. 475-509: López-Lanús, B. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Tercera edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Artículo, en adenda libro.
122-López-Lanús, B. y P. Mencia. 2017. Diversidad, abundancia y estado de conservación de las aves de los riachos Monte Lindo y Pilagá en el este de la provincia de Formosa, argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie) 228:1-29.
121-López Alconada, B. F. y B. López-Lanús (Eds.). 2017. El Saladillo de los López; Historia de una familia argentina por nueve generaciones entre el campo y la ciudad (1733-2017): Compendio de datos preliminares. Primera edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Libro y anexo DVD. 700 pp.
120-López-Lanús, B. 2017. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Segunda edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Incluye 1 DVD con sonidos. Libro. 524 pp.
119-López-Lanús, B. 2017. Una nueva especie de jilguero (Thraupidae: Sicalis) endémica de las Sierras de Ventania, Pampa Bonaerense, Argentina. En pp. 475-497: López-Lanús, B. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Segunda edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Artículo, en adenda libro.
118-López-Lanús, B. (comp.) 2017. Guía Audiornis de las aves de Argentina, sonidos. 1 DVD. En López-Lanús, B. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Segunda edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Anexo CD.
117-López-Lanús, B. 2015 (y 2017). Carta a los míos: sucesos y vida de una pasión difícil. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Libro autobiográfico. pp. 622.
116-López-Lanús, B. 2016. A case of Straight-billed Reedhaunter (Limnoctites rectirostris: Furnariidae) nesting in Teasel (Dipsacus fullonum: Dipsacoideae). Revista Brasileira de Ornitologia 24(3):211-212. Artículo.
115-López-Lanús, B., H. Ibáñez, A. Velazco y C. Bertonatti. 2016. Diagnóstico sobre la situación general del Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Nótulas Faunísticas (Segunda Serie) 200:1-16. Artículo.
114-López -Lanús, B. y A. Galimberti. 2016. Conteo de población, monitoreo de dormideros y conservación del Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) (período estival 2013/2014). Nótulas Faunísticas (Segunda Serie) 205:1-9. Artículo.
113-López-Lanús, B. 2015. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Primera edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Incluye 1 DVD con sonidos. Libro. 522 pp.
112-López-Lanús, B. 2015. Una nueva especie de capuchino (Emberizidae: Sporophila) de los pastizales anegados del Iberá, Corrientes, Argentina. En pp. 473-489: López-Lanús, B. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Primera edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Artículo, en adenda libro.
111-López-Lanús, B. (comp.) 2015. Guía Audiornis de las aves de Argentina, sonidos. En López-Lanús, B. Guía Audiornis de las aves de Argentina, fotos y sonidos; identificación por características contrapuestas y marcas sobre imágenes. Primera edición. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Anexo CD.
110-López-Lanús, B. 2015. Análisis comparativo de las vocalizaciones de distintos taxa del género Bubo en América. Hornero 30(2):69–88. Artículo.
109-López-Lanús, B. y S. Zalazar. 2015. Descripción del canto de proclamación territorial del Hocó Oscuro (Tigrisoma fasciatum). Hornero 30(1):13–20. Artículo.
108-Marino, G.D., F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). 2013. Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Monografía. 576 pp.
107-Aiello, F., G.D. Marino y B. López-Lanús. 2013. Los establecimientos del Sitio Piloto San Javier: prácticas a escala de predio y de potrero. En pp 127-134/511-523: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
106-López-Lanús, B., A. Galimberti, C. Giarduz, H. Luna, M. Manassero, A.A. Pautasso, M.P. Ducommun, A.A. G. Saigo, P. Petracci, G.A. Marteleur y M.R. de la Peña. 2013. Inventario focal de fauna de las estancias El Estero, La Norma, El Matrero y La Elena en el sitio piloto San Javier: Santa Fe, Argentina. En pp. 135-169/277-306/331-347/507,511-523: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
105-Morales, M.F., G.D. Marino, E. Carriquiry, F. Aiello y B. López-Lanús. 2013. Los establecimientos del Sitio Piloto Aguapey: prácticas a escala de predio y de potrero. En pp. 171-177/494-506: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
104-López-Lanús, B., A.S. Di Giacomo, A. Azpiroz, P. Haynes, A. Galimberti, A. Keyel, A. Ocampo, R. Güller, R. Moller Jensen, M. Mattalía, H. Cardozo, C. Giarduz, G. Papini y A.G. Di Giacomo. 2013. Inventario focal de fauna de las estancias La Higuera, María Concepción, La Sirena y Virocay en el sitio piloto Aguapey: Corrientes, Argentina. En pp. 179-223/277-293/307-319/331-347/490,494-506: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
103-Casillo, J., G.D. Marino y B. López-Lanús. 2013. Los establecimientos del Sitio Piloto Gualeguaychú: prácticas a escala de predio y de potrero. En pp. 225-230/526-538: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
102-López-Lanús, B., P. Grilli, E. Carini, M. Montero y J. Casillo. 2013. Inventario focal de fauna de las estancias La Catalina, La Aurora del Palmar, La Filiberta y Campo Bajo en el sitio piloto Gualeguaychú: Entre Ríos, Argentina. En pp. 231-252/277-293/321-347/525-538: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
101-López-Lanús, B., A. Azpiroz, P. Grilli, A. G. Di Giacomo, A.S. Di Giacomo y G. Marino. 2013. Anexo 01 Aves y mamíferos focales de pastizal pampeano y campos de la Argentina: lista comentada. En pp. 269-276: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Anexo.
100-López-Lanús, B. 2013. Sonidos de aves de pastizal en pampas y campos del Cono Sur, Anexo 08:
Apéndice auditivo del inventario focal de fauna para los Sitios Piloto del proyecto “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: Iniciativas para su conservación en la Argentina”. En: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Anexo CD.
099-Azpiroz, A., M. Mattalía, B. López-Lanús y L.L. Sosa. 2013. Caracterización ornitológica y productiva del campo “Gral. Ávalos”, Monte Caseros, Corrientes, informe técnico de Aves Argentinas/AOP; Diciembre 2010. En pp. 351-373: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
098-López-Lanús, B., D. Unterkofler, U. Ornstein, V. del Sastre, R. Moller Jensen y P. Herrera. 2013. Diversidad y estado de conservación de las aves de los Bajos Submeridionales (AICA SF03): Informe de Aves Argentinas/AOP para la Fundación Vida Silvestre Argentina; Junio 2009. En pp. 375-417: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
097-López-Lanús, B. y A. Galimberti. 2013. Actualización de datos poblacionales del Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en San Javier, provincia de Santa Fe: periodo estival 2011/2012. En pp. 419-428/524: G.D. Marino, F. Miñarro, M.E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
096-Marino, G.D., B. López-Lanús, M. Ferrucci y J.L. Lofrano. 2013. Monitoreo de la biodiversidad en pastizales: herramientas para muestrear vegetación y fauna de pastizales con fines productivos y conservacionistas. Buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal. Kit de Extensión para las Pampas y Campos. Aves Argentinas/AOP y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA). Buenos Aires, Argentina. Cartilla.
095-López-Lanús, B. & Marino G.D. 2012. El desafío de salvar la fauna del pastizal: aves pampeanas. Aves Argentinas: Naturaleza y Conservación 35:8-15. Nota.
094-López-Lanús, B. & Roda M.A. 2012. Los dos cantos del Espartillero pampeano (Asthenes hudsoni), su comparación con los de otros espartilleros y los registros erróneos del Espartillero austral (Asthenes anthoides) en la provincia de Buenos Aires. Hornero 27(2):199-201. Artículo.
093-López-Lanús, B. & Moller Jensen R. 2012. La Becasina Gigante (Gallinago undulata) en Argentina. Hornero 27(2):180-193. Artículo.
092-López-Lanús, B., U. Ornstein, L.G. Olarte & J. Raggio. 2012. Aportes para una análisis comparativo de las voces del Burrito Negruzco (Porzana spiloptera) y el Burrito Cuyano (Laterallus jamaicensis). Hornero 27(2):183–188. Artículo.
091-López-Lanús, B., R. Güller , J.O. Veiga, P. Amoros, O. Melo, J. García, M. Ragonesi, G. Bodrati & P. Güller. 2012. Descripción del pichón del Burrito Negruzco (Porzana spiloptera). Hornero 27(2): 195-198. Artículo.
090-López-Lanús, B., J. Veiga , L. Segura, A. Boss, V. Ojeda, C. Savigny & L. Sympson. 2012. Registro
extralimital del Burrito negruzco (Porzana spiloptera, Durnford 1877) en la Península Valdés, Chubut, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie) 101:1-3. Nota.
089-López-Lanús, B & M.B. López-Lanús. 2011. Revisión de registros del género Fregata en Uruguay y la Argentina y posible observación de Fregata minor en la costa bonaerense. Nótulas Faunísticas (segunda serie) 73:1-7. Nota.
088-Acosta, M., Mugica, L., Blanco, D., López-Lanús, B., Antúnez Dias, R., Doodnath, L.W. y Hurtado, J. 2010. Birds of rice fields of the Americas. Waterbirds Vol. 33 (1):105-122. Artículo.
087-López-Lanús, B. & Marino, G. D. (Eds.). 2010. Aportes al conocimiento de la ecología del charlatán y su estado actual en la provincia de Santa Fe, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 7. Buenos Aires, Argentina. Libro.
086-López-Lanús, B. y G.D. Marino. 2010. El charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en América: un resumen sobre ecología y conservación de un viajero. En 11-15: López-Lanús, B. y G.D. Marino (Eds.). Aportes al conocimiento de la ecología del Charlatán y su estado actual en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 7. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
085-López-Lanús, B. y G.D. Marino. 2010. Actualización del monitoreo poblacional y del uso de hábitat del charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en la provincia de Santa Fe, Argentina: Periodo estival 2009/2010. En 17-44: López-Lanús, B. y G.D. Marino (Eds.). Aportes al conocimiento de la ecología del charlatán y su estado actual en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 7. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
084-Marino, G.D., Sosa, L., López-Lanús, B., Cocconi, F. & Schmithalter, N. 2010. Evaluación del ahuyentado de aves silvestres perjudiciales mediante métodos inocuos para la biodiversidad en arroceras de San Javier, Provincia de Santa Fe, Argentina. Proyecto El Faro / SEO BirdLife. En 45-47: López-Lanús, B. y G.D. Marino (Eds.). Aportes al conocimiento de la ecología del Charlatán y su estado actual en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 7. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
083-López-Lanús, B. Unterkofler, D.E., Ornstein, U., Güller, R., Lejarraga, R., Doiny Cabre, C.,
Scoffield, R.L. & Kopuchian, C. 2010. La presencia de Pseudocolopteryx citreola en el este de argentina y comparación de su voz con la de otros doraditos. Boletín Chileno de Ornitología 16(1): 51-58. Artículo.
082-López-Lanús, B. 2010. Sonidos de Aves de Argentina y Uruguay / Bird sounds of Argentina & Uruguay. En 428-431: Narosky, T. y D. Yzurieta. Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Vázquez Mazzini Editores. Libro.
081-López-Lanús, B. (Ed.). 2010. Sonidos de Aves de Argentina y Uruguay / Bird sounds of Argentina & Uruguay. En Narosky, T. y D. Yzurieta. Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Vázquez Mazzini Editores. 1 CD.
080-Veiga, J. O., López-Lanús, B. & Earnshaw, A.. 2010. Expansión del Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco) al norte de la Patagonia Argentina: una revisión y aportes de nuevos registros. Nuestras Aves 55 (23-25). Nota.
079-López-Lanús, B., Laverde, O., Omena Junior, R. & Olarte, L.G. 2009. Lack of evidence for the presence of Anodorhynchus macaws in the Colombian-Brazilian river basin of the Vaupés. Hornero 24(2):37-41. Artículo.
078-Vickery, P. Blanco, D.E. & López-Lanús, B. 2008/2010. Conservation Plan for the Upland Sandpiper (Bartramia longicauda). Version 1.1. Manomet Center for Conservation Sciences, Manomet, Massachusetts. Pp.:52. En línea: www. whsrn.org/…/ Upland_ Sandpiper_ Conservation_ Plan_v1.1_10_02-28. pdf.
077-Petracci, P.F, Ibáñez, H., Scorolli, A., Faillá, M., Blanco, D., Forcelli, D., Cozzani, N., Balze, V. de la, Mac-Lean, D., López-Lanús, B., Carrizo, M., Sarria, R., Bogdaschewsky, R., Cereghetti, J., León, M., Díaz, L., Areco, A., Giovine, P., Bustamante, C., Veiga, J., Sotelo, M., Urioste, M. & Delarada, S. 2009. Monitoreo poblacional de cauquenes migratorios (Chloephaga spp.) en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, julio de 2008. Plan Nacional de Conservación y Manejo de Cauquenes. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación, Buenos Aires, Argentina. En línea: www. ambiente. gov.ar/…/ Informe_Cauquenes_08_intro_II.pdf.
076-López-Lanús, B. (Ed.) 2008. Bird Sounds from Southern South America / Sonidos de aves del Cono Sur. Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. 1 CD.
075-López-Lanús, B. Unterkofler, D., Ornstein, U. & Monteleone, D. 2008. Sonidos de las aves de la Reserva Otamendi, Campana, Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación. Monografía de Aves Argentinas 3/Apéndice. Aves Argentinas y Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. 1 CD.
074-Roda, M.A. & López-Lanús, B. 2008. The range of Rufous- rumped Seedeater Sporophila hypochroma extends to the Pampas region of Argentina, with the first nests of the species. Cotinga 30:61–62. Nota.
073-López-Lanús, B., Grilli, P., Coconier, E., Di Giacomo, A. & Banchs, R. (Eds). 2008. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. Libro.
072-Blanco, D.E. & López-Lanús, B. (Eds). 2008. Ecología no reproductiva y conservación del Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en el noreste de Argentina / Non-reproductive ecology and conservation of Bobolinks (Dolichonyx oryzivorus) in north-eastern Argentina. Fundación Humedales / Wetlands International. Buenos Aires, Argentina. Pp.: 47. Libro.
071-Blanco, D.E. & López-Lanús, B. 2008. Capítulo 1: Introducción. En: Blanco, D.E. & López-Lanús, B. (Eds). Ecología no reproductiva y conservación del Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en el noreste de Argentina / Non-reproductive ecology and conservation of Bobolinks (Dolichonyx oryzivorus) in north-eastern Argentina. Fundación Humedales / Wetlands International. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
070-López-Lanús, B. Blanco, D.E., Serra, M., Ducommun, M.P., Di Giacomo, A.S. & Di Giacomo, A.G. 2008. Distribución, evaluación poblacional y usos de las arroceras por el Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en Santa Fe. En: Blanco, D.E. & B López-Lanús, B. (Eds). Ecología no reproductiva y conservación del Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en el noreste de Argentina / Non-reproductive ecology and conservation of Bobolinks (Dolichonyx oryzivorus) in north-eastern Argentina. Fundación Humedales / Wetlands International. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
069-Blanco, D.E., López-Lanús, B., Ducommun, M.P., Serra, M. & A.S. Di Giacomo5. 2008. El Charlatán como “plaga” del arroz: Implicancias de conservación y manejo. En: Blanco, D.E. & López-Lanús, B. (Eds). Ecología no reproductiva y conservación del Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en el noreste de Argentina / Non-reproductive ecology and conservation of Bobolinks (Dolichonyx oryzivorus) in north-eastern Argentina. Fundación Humedales / Wetlands International. Buenos Aires, Argentina. Capítulo.
068-Blanco, D.E., Baigún, R. & López-Lanús, B. 2008. Mapeo de distribución, abundancia y rutas migratorias de aves acuáticas en América del Sur: Hudsonian Godwit (Limosa haemastica), Neotropic Cormorant (Phalacrocorax olivaceus), Upland Goose (Chloephaga picta), Two-banded Plover (Charadrius falklandicus), American Golden Plover (Pluvialis dominica), Black-necked Swan (Cygnus melanocorypha), Wilson´s Phalarope (Phalaropus tricolor), Brown-hooded Gull (Larus maculipennis), Grey-headed Gull (Larus cirrocephalus), Common Tern (Sterna hirundo), Speckled Teal (Anas flavirostris), Silver Teal (Anas versicolor), Red Shoveler (Anas platalea), Yellow-billed Pintail (Anas georgica), Southern Wigeon (Anas sibilatrix), Rosy-billed Pochard (Netta peposaca), Buff-breasted Sandpiper (Tryngites subruficollis), Pectoral Sandpiper (Calidris melanotos), White-rumped Sandpiper (Calidris fuscicollis), Lesser Yellowlegs (Tringa flavipes), Red Knot (Calidris canutus rufa), Black Skimmer (Rynchops niger), Fulvous Whistling Duck (Dendrocygna bicolor), White-faced Whistling Duck (Dendrocygna viduata) y Ruddy Turnstone (Arenaria interpres). En línea: http://lac.wetlands.org/WHATWEDO/ WetlandBiodiversityand Waterbirds/ Mapasdeavesacu%C3%A1ticas/ tabid/1624/Default.aspx
067-Blanco, D.E. & López-Lanús, B. 2008. Non-breeding distribution and conservation of the Upland Sandpiper (Bartramia longicauda) in South America. Ornitología Neotropical 19 (Suppl.): 613–621. Artículo.
066-Cadena CD, López-Lanús B., Bates J.M., Krabbe N., Rice N.H., Stiles F.G., Palacio J.D., Salaman P. 2007. A rare case of interspecific hybridization in the tracheophone suboscines: Chestnut-naped Antpitta Grallaria nuchalis x Chestnut-crowned Antpitta G. ruficapilla in a fragmented Andean landscape. Ibis 149:814-825
065-Coconier E.G., López-Lanús B., Roesler I., Moschione F, Pearman, M., Blendinger P.G., Bodrati A, Monteleone D., Casañas H., Pugnali G. & Alvarez M.E. 2007. Lista comentada de las aves silvestres de la Unidad de Gestión Acambuco. Pp. 33–103 en: Coconier E.G. (Ed) Las aves silvestres de Acambuco, provincia de Salta, Argentina. Relevamientos de un AICA
prioritaria de la Selva Pedemontana. Temas de Naturaleza y Conservación 6. Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. Capítulo.
064-López-Lanús B., A. Bodrati, D. Monteleone, I. Roesler, P. Blendinger & M.E. Álvarez. 2007. Sonidos de las aves de Acambuco, provincia de Salta, Argentina. En: Coconier E.G. (Ed.) Las aves silvestres de Acambuco, provincia de Salta, Argentina. Relevamientos de un AICA prioritaria de la Selva Pedemontana. Temas de Naturaleza y Conservación 6. Aves Argentinas- Asociación Ornitológica del Plata y Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. 1 CD.
063-López Lanús, B., Roesler, I., Blanco, D.E., Petracci, P.F., Serra, M. & Zaccagnini, M.E. 2007. Bobolink (Dolichonyx oryzivorus) numbers and non breeding ecology in the rice fields of San Javier, Santa Fe province, Argentina. Ornitol. Neotrop. 18: 493-502. Artículo.
062-Blanco, D.E., López-Lanús, B., Dias, R.A., Azpiroz, A. & Rilla, F. 2006. Uso de arroceras por chorlos y playeros migratorios en el sur de América del Sur. Implicancias de conservación y manejo. Wetlands International. Buenos Aires, Argentina. Libro o CD. Monografía.
061-Ferrari, C., Guller, R., Monteleone, D. & López-Lanús, B. 2006. Nuevos aportes sobre la avifauna de las Sierras de Guasayán, provincia de Santiago del Estero, Argentina. Nuestras Aves 52:8-10. Nota.
060-Salaman, P., Quevedo, A., Mayorquín, A., Castaño, J. F., Flores, P., Luna, J. C., López-Lanús, B., Cortés, A., Nieto, O., Valle, H. M., Rodríguez, Q., Pacheco, A., Silva, N., Suárez, G., Borrero, A., Mora, J., Arango, J. D., Cardona, G., Caro, D., Bermúdez, A., Quintero, L., Velásquez, J., Forero, N. & Verhelst, J. C. 2006. Biología y ecología del Loro Orejiamarillo. Conservación Colombiana 2:12-33. Artículo.
059-Salaman, P., Quevedo, A., Mayorquín, A., Castaño, J. F., Flórez, P., Luna, J. C., López-Lanús, B., Cortés, A., Nieto, O., Valle, H. M., Rodríguez, Q., Pacheco, A., Silva, N., Suárez, G., Borrero, A., Mora, J., Arango, J. D., Cardona, G., Caro, D., Bermúdez, A., Forero, N. & Verhelst, J. C. 2006. La conservación del Loro Orejiamarillo. Conservación Colombiana 2:34-54. Artículo.
058-Salamaz, P., Quevedo, A., Mayorquín, A., Castaño, J. F., Flórez, P., Luna, J. C., López-Lanús, B., Cortés, A., Nieto, O., Valle, H. M., Rodríguez, Q., Pacheco, A., Silva, N., Suárez, G., Borrero, A., Mora, J., Arango, J. D., Cardona, G., Caro, D., Bermúdez, A., Forero, N. & Verhelst, J. C. 2006. La educación ambiental y el Loro Orejiamarillo. Conservación Colombiana 2:55-70. Artículo.
057-López-Lanús, B., & Blanco, D.E. 2005. San Javier. Pp. 440–441 in Di Giacomo, A.S. (Ed.). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación No. 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires, Argentina. Capítulo
056-López-Lanús, B. & Blanco, D.E (Eds.). 2005. El Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2004. Global Series No. 17. Wetlands International. Buenos Aires, Argentina. Pp. 113. Monografía.
055-López-Lanús, B.& Rodríguez-Goñi, H. 2004. Arasarí Banana (Baillonius bailloni ) muerto al depredar un nido de carpintero oliva manchado (Veniliornis spilogaster ). Nuestras Aves 47:16-17. Nota.
054-Renjifo, L.M., Franco-Maya, A., Amaya-Espinel, J.D., Kattan, G. & López-Lanús, B. (Eds). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Libro.
053-López-Lanús, B. 2002. Crypturellus saltuarius, Crypturellus kerriae, Leptotila conoveri, Amazilia castaneiventris, Galbula pastazae. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
052-López-Lanús, B. & Salaman, P. 2002. Ognorhynchus icterotis. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
051-Stiles, F.G., López-Lanús, B. & Renjifo, L.M. 2002. Glaucidium nubicola. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
050-López-Lanús, B. & Renjifo, L.M. 2002. Cypseloides lemosi, Metllura iracunda, Dysithamnus occidentalis, Basileuterus conspicillatus, Buthraupis wetmorei, Atlapetes fuscoolivaceus, Atlapetes flaviceps. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
049-Salaman, P., Renjifo, L.M. & López-Lanús, B. 2002. Campylopterus phainopeplus. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
048-Salaman, P. & López-Lanús, B. 2002. Coeligena prunellei. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan & B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
047-Renjifo, L.M. & López-Lanús, B. 2002. Attila torridus. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan & B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
046-Strewe, R. & López-Lanús, B. 2002. Psarocolius cassini. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan & B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
045-López-Lanús, B. & Cadena, C.D. 2002. Thryothorus nicefori. En: Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan & B. López-Lanús (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. Capítulo.
044-Lopez-Lanus. B. & Caro, V. 2002. Catálogo de guías sonoras para las aves de América / Catalogue of audio guides to the birds of the Americas. L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina. 1 CD.
043-López-Lanús B. 2002. Notes on Chestnut-bellied Hummingbird Amazilia castaneiventris: a new record for Boyacá, Colombia. Cotinga 17:51-52. Nota.
042-Quevedo, A. & López-Lanús, B. (1999 no, es) 2002. Registro extralimital de Sturnella magna en Colombia: Tolima, Cordillera Central. Boletín SAO 13(24-25): 46-47. Nota.
041-López-Lanús, B. 2001. White-chested Swift in western Ecuador? Cotinga 15:63. Nota.
040-López-Lanús, B. 2000. The biology of Great Green Macaw Ara ambigua in SW Ecuador. Papagaeinkunde 3:147-169. Artículo.
039-López-Lanús, B. & Gastezzi, P. 2000. Inventario, Listado Comentado y Cuantificación de la Población de Aves de la Ciénaga de La Segua, Manabi, Ecuador. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Ministerio del Ambiente de la República de Ecuador, Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC). Ecuador: 177 pp. Monografía.
038-Salaman, P., López-Lanús, B. & Krabbe, N. 2000. Der Gelbohrsittich in Kolumbien. Papageien 13:209-213. Nota.
037-López-Lanús, B. 2000. Carduelis cucullatus todavía existe en Colombia. Boletín SAO XI:89
- Nota.
036-López-Lanús, B. 2000. Collared Forest-Falcon Micrastur semitorquatus courtship and mating, with take over of a macaw nest. Cotinga. 14:9-11. Nota.
035-López-Lanús, B., Salaman P. G. W., Cowley, T. P., Arango, S. & Renjifo, L. M. 2000. The threatened birds of the Río Toche, Cordillera Central, Colombia. Cotinga 14:17-23. Nota.
034-López-Lanús, B. & Sócola J. 2000. Estudio y conservación del Ara ambigua en la Reserva Cerro Blanco, SO de Ecuador. Cotinga 14:24-25. Nota.
033-López-Lanús, B. 2000. Display and mechanical sound in Dusky Piha. Cotinga 13:44-45. Nota.
032-López-Lanús, B. 2000. An Inventory of the Birds of Segua Marsh, Manabí, Ecuador. Cotinga 13:59-64. Nota.
031-Di Giacomo, A. G. & López Lanús, B. 2000. Nuevos aportes al conocimiento de la nidificación de algunas aves del noroeste argentino. Hornero 15:131-134. Artículo.
030-Lowen, J., Benítez, S. & López-Lanús. B. 2000. Breeding data for the Tanager-finch Oreothraupis arremonops. Cotinga 13:67. Nota.
029-Clay R.P., López-Lanús, B., Tobias, J.A., Lowen, J.C. & Mazar Barnett, J. 2000. The display of the White-winged Nightjar. J. Field Ornithol. 71(4):619-626. Artículo.
028-Salaman, P.G.W. & López-Lanús, B. 1999. Critical discovery for Yellow-eared Parrot. Psittascene 11(2):6-7. Nota.
027-Sornoza Molina, F. & López-Lanús, B. 1999. First nesting records of the Golden-plumed Conure Leptosittaca branicki. Papageienkunde 3:51-52. Nota.
026-López Lanús, B.; Di Giacomo, A. & Babarskas, M. 1999. Estudios sobre ecología y comportamiento de la Pajonalera Pico Recto Limnornis rectirostris en la Reserva Otamendi, Buenos Aires, Argentina. Cotinga 12:61-63. Nota.
025-López-Lanús, B. 1999. New records of Pale-footed Swallow in the Cordillera Central, Colombia. Cotinga 12:72. Nota.
024-López-Lanús, B. 1999. Red-billed Ground-Cuckoo: hypothetical record in Ecuador. Cotinga 12:73. Nota.
023-López-Lanús, B. 1999. An unusual altitudinal record of Brownish Twistwing Cnipodectes subbrunneus. Cotinga 12:74. Nota.
022-Salaman, P., López-Lanús, B. & Krabbe N. 1999. Critically endangered: Yellow-eared Parrot Ognorhynchus icterotis in Colombia. Cotinga 11: 39-41.Nota.
021-López-Lanús, B. & Lowen, J. 1999. Observations of breeding activity in the El Oro Parakeet Pyrrhura orcesi. Cotinga 11: 46-47. Nota.
020-López-Lanús, B., Berg, K. S., Strewe, R. & P. G. W. Salaman 1999. The ecology and vocalisations of Banded Ground-cuckoo Neomorphus radiolosus. Cotinga 11: 42-46. Nota.
019-López-Lanús, B., Salaman P. G. W. & Quevedo, A. 1999. Proyecto Ognorhynchus: estudio y conservación del Loro Orejiamarillo en Colombia. Boletín SAO X:18:7-10. Nota.
018-Di Giacomo, A. G. & López-Lanús, B. 1998. Aportes sobre la nidificación de veinte especies de aves del noroeste argentino. Hornero 15: 29-38. Artículo.
017-López-Lanús, B., Salaman, P. & Krabbe, N. 1998. Report on the preliminary results of «Proyecto Ognorhynchus» for the conservation of the Yellow-eared Parrot Ognorhynchus icterotis in Colombia. Papageienkunde 2: 197-200. Artículo.
016-López Lanús, B., Clay, R. P. & Lowen, J.C. 1998. A new plumage of the White-winged Nightjar Caprimulgus candicans (Aves: Caprimulgidae). Bull. Brit. Ornithol. Club 118: 183-187. Artículo.
015-Pople, R. G., Burfield, I. J., Clay, R. P., Cope, D. R., Kennedy, C. P., López-Lanús, B., Reyes, J., Warren, B. & Yagual, E. 1997. Bird surveys and conservation status of three sites in western Ecuador: final report of Project Ortalis´96. CSB Conservation Publications: Cambridge, U.K. 115 pp. Monografía.
014-Pople, R. G., Burfield, I. J., Clay, R. P., Cope, D. R., Kennedy, C. P., López-Lanús, B. & Warren, B. 1997. Project Ortalis ´96: interesting and important results of bird surveys in western Ecuador. Cotinga 8: 59-63. Nota.
013-Becker, C.D. & López Lanús, B. 1997. Conservation value of a Tumbesian gara forest in the dry season: A bird survey in Reserva Ecológica de Loma Alta, Ecuador. Cotinga 8:66 -74. Artículo.
012-López Lanús, B. 1997. Inventario de las Aves del Parque “Rio Pilcomayo”, Formosa, Argentina. L.O.L.A. Monografía 4. Buenos Aires. Argentina. 78 pp. Monografía.
011-López-Lanús, B. 1997. Lista sistemática de las aves del Parque Nacional “Río Pilcomayo”, Formosa, Argentina. L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina. Cuadernillo.
010-Lowen, J. C., Mazar Barnett, J., Pearman, M., Clay, R. & López Lanús, B. 1997. New distributional information for 25 species in eastern Paraguay. Ararajuba 5: 240-243. Artículo.
009-Lowen, J. C., Clay, R. P., Mazar Barnett, J., Madroño N, A., Pearman, M., López-Lanús, B., Tobias, J.A., Liley, D. C., Esquivel, E. Z. & Reid, J. M. 1997. New and noteworthy observations on the avifauna of Paraguay. Bull. Brit. Orn. Club 117: 275-293. Artículo.
008-Di Giacomo, A. G., Di Giacomo, A. S., Mazar Barnett, J. & López-Lanús, B. 1997. Nuevas citas de Catamblyrhynchus diadema en el noroeste argentino. Hornero 14:264-266. Artículo.
007-Di Giacomo, A.G.; Di Giacomo, A. S.; López Lanús, B. & Caradonna, A. 1995. Nuevos Registros de Aves en el Noroeste Argentino. Hornero 14:67-68. Artículo.
006-Babarskas, M. & López Lanús, B. 1993. Nidos nuevos o poco conocidos para la provincia de Buenos Aires. Nuestras Aves 28:27-28. Artículo.
005-Narosky T., Babarskas, M. & López Lanús ,B. 1992. Hallazgo del primer nido de Halconcito Gris (Spiziapteryx circumcinctus) en Buenos Aires. Hornero 13:246-247.
004-López Lanús, B. 1992. Myiodynastes chrysocephalus. Nueva especie para la Argentina. Hornero 13:45. Nota.
003-Narosky, T., Di Giacomo, A. & López Lanús, B. 1990. Notas Sobre Aves del Sur de Buenos Aires. Hornero 13: 173-178. Artículo.
002- Gil, G., Rodríguez Moulin, H. & López Lanús, B. 1990. Surucuá Cola Rayada (Trogon curucui ) en Formosa. Nuestras Aves 22: 29
001-López Lanús, B. & Roda, M.A. 1986. Nidificación de Anhinga en la provincia de Buenos Aires. Nuestras Aves 12:13-14. Nota.
INFORMES INÉDITOS:
ñ-López-Lanús, B., Barbar, F., Encabo, M., Bodrati, A., Dodyk, L., Pugnali, G. Ramírez Llorens, P., González Táboas, F., Costa, G., Gil, G. y Bosso, A. 2020. Diversidad y abundancia de aves. En: pp. 47-76, Bosso, A. y Gil. G. Forestal Belga, línea de base de fauna. Programa NEA – Bosque Atlántico y Gran Chaco. Aves Argentinas/AOP. 106 pp. Informe inédito. En línea: Aves Argentinas.
n-López-Lanús, B. 2018. Pampas del Saladillo, Implantación de un Parque Nacional en un paisaje perdido de la idiosincrasia argentina. Presentado y aceptado en julio de 2018 en la Administración de Parques Nacionales (Expediente EX2018-32902984- -APN-DGA#APNAC). 54 pp. Informe inédito.
m-López-Lanús, B. 2017. Relevamiento de fauna del establecimiento O’Connor, departamento Vera, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en el establecimiento O’Connor. Ley de Bosques. Informe inédito (Sept/17). 6 pp. + apéndices 1 y 2.
l-López-Lanús, B. 2017. Relevamiento de fauna del establecimiento El Verde, departamento San Javier, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en el establecimiento El Verde. Ley de Bosques. Informe inédito (Sept/17). 5 pp. + apéndices 1 y 2.
k-López-Lanús, B. 2017. Relevamiento de fauna del establecimiento Las Audacias, departamento San Javier, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en el establecimiento Las Audacias. Ley de Bosques. Informe inédito (Sept/17). 5 pp. + apéndices 1 y 2.
j-López-Lanús, B. 2017. Relevamiento de fauna del establecimiento Don Pedro, departamento Vera, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en el establecimiento Don Pedro. Ley de Bosques. Informe inédito (Sept/17). 5 pp. + apéndices 1 y 2.
i-López-Lanús, B. 2017. Relevamiento de fauna de Don David, Tartagal, departamento Vera, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en la estancia Don David. Ley de Bosques. Informe inédito (Enero/17). 5 pp. + apéndices 1 y 2.
h-López-Lanús, B. 2017. Relevamiento de fauna de Fortín Baguales, Villa Saralegui, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en la estancia Fortín Baguales. Ley de Bosques. Informe inédito (Enero/17). 5 pp. + apéndices 1 y 2.
g-López-Lanús, B. 2016. Relevamiento de fauna de La Pelada (Estancia San Miguel), San Cristóbal, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en la estancia La Pelada. Ley de Bosques. Informe inédito (Feb/16). 6 pp. + apéndices 1 y 2.
f-López-Lanús, B. 2016. Relevamiento de fauna de Los Guayacanes. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en la estancia Los Guayacanes. Ley de Bosques. Informe inédito (Jun/16). 6 pp. + apéndices 1 y 2.
e-López-Lanús, B. 2016. Relevamiento de fauna de La Alborada (Espín), Gobernador Vera, provincia de Santa Fe, para el Plan de Manejo Sostenible del Bosque Nativo. Apéndice 1: Censos en punto de conteos. Apéndice 2: Listado de aves general en la estancia La Alborada. Ley de Bosques. Informe inédito (Mar/16). 6 pp. + apéndices 1 y 2.
d-López-Lanús, B., Unterkofler, D., Roesler, I. & Ornstein, U. 2009. Sonidos de las aves de El Potrero, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Apéndice auditivo del informe de Aves Argentinas/AOP Las Aves de la Estancia y Reserva El Potrero. CD 1: No Passeriformes/ Furnariidae, CD 2: Passeriformes (excluido Furnáridos). Aves Argentinas y Audiornis Producciones. Buenos Aires, Argentina. Inédito. 2 CDs.
c-Coconier, E., López-Lanús, B., Roesler, I., Jordan, E., pagano, L., Moller Jensen, R., Pearman, M., Unterkofler, D., Ornstein, U. & Klavins, J. 2009. Instrumentación de la Reserva Natural El Potrero, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Buenos Aires, Argentina. Informe inédito (Febrero/09).
b-Blanco, D.E., Balze, V.M. de la & López-Lanús, B. 2008. Situación actual y propuesta de acciones para la conservación del Cauquén colorado y otras especies de cauquenes o “avutardas” en el sur de la provincia de Buenos Aires. Wetlands International/Fundación Humedales. Informe inédito. Pdf.
a-Di Giacomo, A.S., Di Giacomo, A.G., Parera, A., López-Lanús, B., Aldabe, J. & Morales, C. 2007. Informe de campañas de búsqueda de Charlatanes (Dolichonyx oryzivorus). Años 2006-2007. Proyecto Alianzas para la Conservación del Pastizal en el Cono Sur de Sudamérica. 22 pp.