







DOCUMENTAL “BUSCANDO AL CARDENAL AMARILLO”
15:09 El “detrás de cámaras” del documental de abajo mostrando el trabajo realizado. 24/Feb/2016.


































DOCUMENTAL BIODIVERSIDAD EN PELIGRO, CARDENAL AMARILLO.
16:08 Documental para educación ambiental aplicado en el área de estudio: Entre Ríos. 16/Ago/2017.
































ENTREVISTA “EL SONIDISTA DE LAS AVES” Revista Argentina Ambiental Número 100 – año 7/May/2019
Nota/entrevista por Michel H. Thibaud a Bernabé López-Lanús sobre sonidismo y grabaciones de aves.




























DOCUMENTAL INFORMAL: “DETRÁS DE CÁMARAS EN UN CAMPAMENTO CIENTÍFICO”, MISIONES.
36:14 Visualización de la vida de decenas biólogos en plena selva misionera. Humor y sapiensa. 8/Oct/2020.




























Ecoturismo“ LA ESTANCIA CON PLAYA PROPIA” / ARGENTINA Revista Weekend. 1994
Participación como guía de observación de aves en la apertura de la Estancia La Pandorga, Necochea, Argentina, como destino ecoturístico; con la invitación de periodistas de varias revistas top de amplia difusión a escala nacional. Por Carlos Garay y fotos de José Tolomei. Pags.41-44




























El proyecto Yacutinga 95 “EN BUSCA DE LAS AVES PERDIDAS” / PARAGUAY ABC Revista 8/Oct/1995:9-10
Diario a escala nacional, que describe un inventario de aves en Paraguay con nuevas especies para el país, algunas sorprendentes! El proyecto se ejecutó con un grupo de estudiantes británicos y locales junto a BLI/ BP/Fund. Bertoni. Por Luis Verón y fotos de Alberto Madroño Nieto.




























El proyecto Ortalis 96 “EL CERRO BLANCO A INVENTARIO” / ECUADOR Diario EXPRESO 16/Oct/1996:10
Diario a escala nacional, que describe el inventario de aves en la reserva Cerro Blanco (Guayaquil, Ecuador), orientado a la problemática de conservación del bosque tumbesino. El proyecto se ejecutó con un grupo de estudiantes británicos y locales junto a BLI/BP/Fundación Cerro Blanco. Fotos de Ronny Zambrano.




























Propuesta Sitio Ramsar: La Segua “HUMEDALES: SU AGUA ES UN LABORATORIO” / ECUADOR Diario EL COMERCIO. 11/Mar/1997
Nota nacional anunciando la intención de nombrar el humedal de La Segua como el primer sitio ramsar de agua dulce, junto a trabajos técnicos adelantados por el PMRC (Programa de Manejo de Recursos Costeros). Redacción Guayaquil.




























Inventario de aves: La Segua “SE REACTIVA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA EN EL HUMEDAL DE LA SEGUA” / ECUADOR Diario INFORMAR 26/Abr/1997:6
Anuncio regional sobre las actividades de inventario y cuantificación de fauna en el humedal de La Segua, Manabí, Ecuador; área por ser declarada Sitio Ramsar. Bahía de Caraquez, Manabí. Año 1, Edición Nro.9.




























Proyecto de conservación: Cerro Blanco “SALVAR EL PAPAGAYO” / ECUADOR Diario NOTINORTE 29/Ago/1997:12
Nota regional en relación a la conservación, estudio y campaña de educación ambiental sobre el Papagayo Verde Mayor (Ara ambigua guayaquilensis). Por Geovanna Castillo.




























Proyecto de conservación: Cerro Blanco “AYUDARÁ A SALVAR SU ESPECIE” / ECUADOR Diario EL COMERCIO 7/Oct/1997:C11
Nota a escala nacional sobre la conservación y estudio del Papagayo Verde Mayor (Ara ambigua guayaquilensis) en la reserva Cerro Blanco, Guayaquil, Ecuador. Redacción Guayaquil, fotos de Juan Faustos.




























Proyecto de conservación: Cerro Blanco “ESTUDIO DE CAMPO CON ARA AMBIGUA GUAYAQUILENSIS Y PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL” / ECUADOR Boletín BIRDLIFE AMÉRICAS Oct/1997:5
Resumen del estudio y campaña de educación ambiental sobre el Papagayo Verde Mayor (Ara ambigua guayaquilensis) en Cerro Blanco, Guayaquil, Ecuador.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “BUSCANDO AL LORO CARIPERO” / ECUADOR-COLOMBIA Boletín BIRDLIFE AMÉRICAS Nov/1998:5
Estado de situación durante la búsqueda infructuosa del Loro Orejiamarillo/Caripero en el área de Toche, Colombia (Cordillera Central).




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “TOLIMA TIENE EN ASCUAS AL MUNDO” / COLOMBIA Diario TOLIMA 7 DÍAS26/May/1999:10-11
Presentación y resumen a escala regional de los primeros resultados del hallazgo de los loros orejiamarillos en su área de distribución de Tolima (Roncesvalles, Cordillera Central). Redacción Ibagué.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “GELBOHRSITTICH: NEUE HOFFNUNG FÜR SEINE RETTUNG” / COLOMBIA Revista CYANOPSITTA Jun/1999. Nro.53/54:págs.30-34
Versión en alemán. Estado de situación y avances sobre el estudio del Loro Orejiamarillo y el proyecto de conservación en Roncesvalles, Cordillera Central, Colombia, presentado por uno de los donantes principales: Fundación Loro Parque.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “YELLOW-EARED PARROT” / COLOMBIA Revista CYANOPSITTA Jun/1999. Nro.53/54:págs.30-34
Versión en inglés. Estado de situación y avances sobre el estudio del Loro Orejiamarillo y el proyecto de conservación en Roncesvalles, Cordillera Central, Colombia, presentado por uno de los donantes principales: Fundación Loro Parque.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “ARATINGA OREJIGUALDA: NUEVA ESPERANZA DE SUPERVIVENCIA” / COLOMBIA Revista CYANOPSITTA Jun/1999. Nro.53/54:págs.30-34
Versión en español. Estado de situación y avances sobre el estudio del Loro Orejiamarillo y el proyecto de conservación en Roncesvalles, Cordillera Central, Colombia, presentado por uno de los donantes principales: Fundación Loro Parque.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “CAMPAÑA DE LA CRQ, REDESCUBRIMIENTO DEL LORO ANDINO OREJIAMARILLO” / COLOMBIA Diario LA CRÓNICA 3/Jun/1999
Nota regional sobre los avances del estudio y Proyecto Loro Orejiamarillo en la Cordillera Central de Colombia, promovida por la CRQ (Corporación Regional del Quindío).




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “NUEVAS ESPERANZAS PARA EL LORO OGNORHYNCHUS” / COLOMBIA Boletín BIRDLIFE AMÉRICAS Jul/1999:5
Estado de situación sobre los avances del estudio y Proyecto Loro Orejiamarillo en la Cordillera Central de Colombia.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “LOROS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN COMIENZAN NUEVA VIDA” / ECUADOR Diario EL TELÉGRAFO 11/JuL/1999
Nota nacional provista por The Associated Press (AP) sobre los avances del estudio y Proyecto Loro Orejiamarillo en la Cordillera Central de Colombia.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “REGOCIJO POR HALLAZGO DE LOROS AMENAZADOS”/ COLOMBIA Diario EL TIEMPO 11/Oct/1999
Nota nacional provista por The Associated Press (AP) sobre los avances del estudio y Proyecto Loro Orejiamarillo en la Cordillera Central de Colombia. El cuerpo del texto (original en inglés), fue publicado por ejemplo en el New York Times, EE.UU. (José Miguel López Alconada, com. pers.)




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “YELLOW-EARED PARROT: BACK FROM THE BRINK?” / COLOMBIA Revista WORLD BIRDWATCH Mar/2000, Vol22:17-21
Resumen sobre los avances del estudio y Proyecto Loro Orejiamarillo, en la Cordillera Central de Colombia. Por Paul Salaman




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “ARATINGA OREJIGUALDA, LA RECUPERACIÓN DE UNA ESPECIE” / COLOMBIA Revista SCENES OF THE WORLD Dic/2000, Nro.5:90-93
Resumen sobre los avances del estudio y Proyecto Loro Orejiamarillo, en la Cordillera Central de Colombia. Texto y fotos por Paul Salaman.




























Proyecto de conservación: Loro Orejiamarillo “WHY EASTER SPELLS DISASTER FORYELLOW-EARED PARROTS” / COLOMBIA. Revista WORLD BIRDWATCH Dic/2001, pág.4
Resumen sobre los avances del estudio y Proyecto Loro Orejiamarillo, en la Cordillera Central de Colombia, con mención de la festividad de Pascuas y el uso indebido de la Palma de Cera.




























Inventario de aves “ACAMBUCO, UNA PRIORIDAD EN LAS SELVAS DE MONTAÑA SALTEÑAS” / ARGENTINA. Revista AVES ARGENTINAS Sep/2005:16-20
Reseña sobre la actividad del inventario de aves del área de Acambuco, norte de Salta, Argentina. Texto y fotos por Eugenio Coconier.




























Televisión para chicos: Canal Pakapaka “DÍA DEL ANIMAL: HORNERO ” / ARGENTINA
5:17 Breve descripción para chicos sobre la actividad de un ornitólogo y como descubrir el hornero y su nido de arquitecto. 2008 (subido 26/Abr/2013).




























Presentación GUÍA AUDIORNIS Revista GENTE 6/Mar/2019, año 54, nro. 2798
Presentación de la guía de aves Audiornis (editorial boutique), edición 2017, junto a otros libros de la colección, en el Museo Saladillo (Buenos Aires, Argentina). Foto: Vicente Nazar (cortesía CONVERGENCIAS para GENTE).